compra dolar mep 2023

Limitaciones

#Aquellos que compraron los U$S 200 de dólar ahorro, durante los 90 días siguientes no pueden comprar dólar MEP (venta de títulos con liquidación en dólares). Pero sí pueden vender dólar en la Bolsa en forma inmediata.

Está prohibida la compra de dólar MEP para las siguientes personas:

  • Beneficiarios de subsidios energéticos a la luz, gas o agua.
  • Personas que hayan comprado dólar ahorro en los 90 días anteriores.
  • Beneficiario de “Créditos a Tasa Cero”, “Créditos a Tasa Cero Cultura” o “Créditos a Tasa Subsidiada para Empresas”.
  • Empresas que obtuvieron créditos a tasa del 24% hasta su cancelación.
  • Personas que obtuvieron la refinanciación automática de saldos impagos de la tarjeta de crédito en abril y septiembre.
  • Personas que refinanciaron créditos bancarios en el marco de la pandemia.
  • Deudores de créditos hipotecarios con cuotas congeladas.

Primeros pasos

#1-Abrir una cuenta comitente. Estas son cuentas para operar en el mercado bursátil, en general, no tienen costos de mantenimiento pero las operaciones pagan comisiones (son mínimas).

Aunque parezca algo lejano para la mayoría, es muy sencillo. Hay varias opciones:

  • Un banco que tengan operatoria de mercado de capitales. En este caso, se realiza a través del homebanking o el celular, sin mayores requisitos para quienes ya son clientes.
  • Un agente de Bolsa (Alyc), broker. Hay muchas casas bursátiles habilitadas en el país y se puede trabajar con un asesor de confianza. La mayoría tiene apertura on line y piden alguna documentación para justificar ingresos u origen de los fondos. Cómo máximo, demora unos días pero algunas son muy rápidas.
  • Agencia de Bolsa digital. Estas son iguales que las anteriores pero nacieron en el mundo digital. Todas tienen apertura on line y demoran entre 24 y 72 horas. Los requisitos dependen de cada caso. Las más conocidas: Balanz, Invertir On Line, Bull Market Brokers.

#2- Fondear la cuenta comitente

En todos los casos hay que asociar una cuenta bancaria en pesos y otra en dólares para fondear la cuenta comitente (en el banco es la cuenta habitual del cliente).

Para operar, la cuenta comitente tiene que tener dinero.

En el caso de los bancos, el fondeo es automático, pero si se trata de agencias de Bolsa hay que transferir dinero. Cada una tiene un número de CBU, la primera vez puede tener alguna demora pero luego, es casi inmediato.

Para comprar dólar MEP, se transfieren pesos necesarios a la cuenta comitente. Para vender dólar MEP, se transfieren los dólares que se quieren cambiar.

Comprar de dólar MEP

Con los pesos en la cuenta comitente se compran títulos AL30 o GD30 en la opción “contado inmediato”.

Luego de pasados 1 día hábil de parking, se venden los títulos AL30D o GD30D también en contado inmediato.

El dinero se transfiere a la cuenta en dólares. Las agencias de Bolsa dejan el dinero en la cuenta comitente y luego hay que transferirlo a la cuenta bancaria. En los bancos, se acredita directamente en esta última.

Vender dólar MEP

Con los dólares ya transferidos a la cuenta comitente se compran títulos AL30D o GD30D en la opción “contado inmediato”.

Según las últimas restricciones, esto no se puede hacer si en los 15 días previos se vendieron títulos contra dólares.

Una vez concretada la operación, sin necesidad de un parking, se venden los títulos AL30 o GD30 en pesos también en contado inmediato.

El dinero se transfiere a la cuenta en pesos y desde allí se pueden retirar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir