Qué es la Certificación Negativa de Anses
La Negativa de Anses es un certificado que acredita que la persona que solicita un beneficio no recibe aportes de ninguna otra prestación o programa del Gobierno. Este documento tiene validez por 30 días.
Certificación Negativa demuestra que no se cobra los siguientes planes:
- Jubilación o pensión.
- AUH
- Declaraciones Juradas de las Provincias que no adhieren al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Asignación por maternidad para trabajadora de casas particulares.
- Prestación por desempleo o planes sociales.
- Obra social (Codem Anses)
- Asignación por Embarazo.
- Becas Progresar
- Monotributista social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.
- Empleado en relación de dependencia o como autónomo, monotributista o trabajador de casas particulares.
El procedimiento para conseguir la Certificación negativa del ANSES, es simple de llevar a cabo:
- Lo primero que debe hacer es ingresar al portal web del ANSES. Lo puede realizar desde la comodidad de su casa, ya que este trámite se lleva a cabo en su totalidad vía online.
- Cuando se encuentre ubicado en el sitio web, se deberá dirigir a la columna azul ubicada en la parte inferior derecha de la página la cual contiene Accesos Rápidos a diversas gestiones. Debe seleccionar la opción que dice Certificación negativa.
- Una vez seleccionado, se le abrirá una pestaña que contiene un estilo de planilla o formulario de registro. En este se le va a solicitar su número CUIT o CUIL.
- De igual forma, deberá rellenar donde dice Período Desde (Mes/Año) y Período Hasta, que es el lapso de tiempo por el cual se ejecuta la consulta.
- Y por último, estará un cuadro blanco donde debe colocar los dígitos numéricos proporcionados en la imagen.
- Presiona continuar, y listo. Obtendrá su Certificado de negatividad de ANSES.
- Lo que procede es guardar el documento en pdf o imprimir directamente desde la página.
¿Por qué me sale el Certificado de negatividad de ANSES, denegada?
Es una pregunta frecuente entre los usuarios que desean realizar esta solicitud. Si luego de haber cumplido los pasos a seguir la solicitación sale negada.
El problema más común, que pasa desapercibido es el ingreso incorrecto o incompleto del código numérico CUIL o CUIT. Por lo que es recomendable, chequear bien los datos que suministrará al sistema.
Otra posibilidad, es que salga denegada la solicitud si el período de fechas se encuentra mal introducidas a la web.
Por último, se le aconseja al usuario que compruebe si la información personal y familiar ubicada en la base de datos de ANSES, estén correctos.